Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Jose Angel Dominguez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Propiedades extensivas e intensivas
Objetivo (PDA): Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: El problema a atender es necesario identificar las propiedades extensivas e intensivas de la materia.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y motivación. Preguntas iniciales para activar el conocimiento previo de los alumnos. Por ejemplo: ¿Qué sabemos sobre las propiedades de la materia? ¿Cuáles son algunas propiedades que podemos observar en los objetos que nos rodean?
Desarrollo: Explicación teórica sobre las propiedades extensivas e intensivas de la materia. Utilizar ejemplos y ejercicios para que los alumnos comprendan la diferencia entre ambos tipos de propiedades. Promover la participación activa y el diálogo entre los estudiantes.
Cierre: Reflexión final y resumen de lo aprendido en la sesión. Realizar una actividad de aplicación, como identificar y clasificar propiedades extensivas e intensivas en diferentes sustancias.
Sesión 2:
Inicio: Retomar la sesión anterior con una pregunta inicial relacionada con el tema. Por ejemplo: ¿Cuál es la importancia de diferenciar propiedades extensivas e intensivas en la vida diaria?
Desarrollo: Realización de experimentos sencillos en grupos pequeños o individualmente para identificar y medir diferentes propiedades extensivas e intensivas en muestras de materiales comunes. Por ejemplo, medir la masa, el volumen, la d