Consumo de sustancias nocivas para la salud

Katia Luna
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Tecnología - Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas


Tema: Consumo de sustancias nocivas para la salud


Objetivo PDA: Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa: 1. Rubrica de evaluación de la planificación y organización de acciones y recursos. 2. Cuestionario de autoevaluación sobre el pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Consumo de sustancias nocivas para la salud y su impacto en la comunidad.

  • Generar una lluvia de ideas sobre posibles problemas relacionados con el consumo de sustancias nocivas.

  • Motivar a los alumnos a investigar y recopilar información sobre el tema.


Desarrollo:



  • Formar grupos de trabajo y asignar un problema relacionado con el consumo de sustancias nocivas para la salud a cada grupo.

  • Explicar la metodología de Aprendizaje servicio y la importancia de abordar el problema desde diferentes disciplinas.

  • Cada grupo investiga sobre el problema asignado y propone alternativas de solución.


Cierre:



  • Presentación por parte de cada grupo de las alternativas de solución propuestas.

  • Reflexión sobre la importancia de trabajar en comunidad y de utilizar el pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.

  • Asignar tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Recordar el tema y los problemas identificados en la sesión an