Química - Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

Favis Victor
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Química - Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.


Objetivo de la clase (PDA): Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo a los alumnos y recordatorio del objetivo de la clase.

  • Presentación del problema: No sabemos cómo elaborar un tríptico informativo, desconocemos las diferencias entre los estados de agregación, así como los modelos corpusculares.

  • Explicación de la importancia de conocer los conceptos de mezclas, compuestos y elementos en el contexto cotidiano.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Presentación de los conceptos de mezclas, compuestos y elementos mediante una breve explicación teórica.

  • Introducción del modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases a través de un video explicativo o una presentación interactiva.

  • Realización de actividades experimentales para evidenciar los conceptos mencionados, como la separación de mezclas mediante filtración, la formación de compuestos a través de reacciones químicas simples y la observación de los estados de agregación de diferentes sustancias.


Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Discusión y análisis de los resultados obtenidos en las actividades experimentales.

  • Síntesis de las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.

  • Reflexión sobre la importancia de clasificar los materiales de uso cotidiano y cómo podemos aplicar estos conceptos en nuestra vida diaria.


Instrumentos de evaluación formati