Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
FaNy Segundo
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Objetivo (PDA): Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Explicar la diferencia entre los diferentes estados de agregación por medio de un tríptico informativo de los modelos corpusculares.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión:
- Inicio: 5 minutos
- Desarrollo: 40 minutos
- Cierre: 5 minutos
Sesión 1:
Inicio:
- La profesora dará la bienvenida a los alumnos y les presentará el tema a tratar: mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
- Se les explicará que durante las próximas clases llevarán a cabo experimentos para comprender mejor estos conceptos.
Desarrollo:
- La profesora dividirá a los alumnos en grupos de 4 y les entregará materiales como recipientes transparentes, agua, aceite y arena.
- Cada grupo deberá realizar una serie de mezclas utilizando los materiales proporcionados y observar los cambios que se producen.
- Los alumnos deberán registrar sus observaciones y conclusiones en sus cuadernos.
- Al final de la sesión, se les pedirá que compartan sus conclusiones en voz alta y se abrirá una discusión en clase.
Cierre:
- La profesora resumirá los puntos clave de la sesión y reforzará la importancia del modelo corpuscular para comprender la estructura interna de los materiales en