El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Paul Plascencia
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica algunas medidas preventivas ante situaciones o personas que representan un riesgo para la protección de la integridad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de Clase: El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas
Sesión 1 (Introducción al tema - 45 minutos):
Objetivo: Introducir el concepto de derecho a la protección de la integridad y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de prevenir situaciones de riesgo.
Actividades:
- Iniciar la clase con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan situaciones en las que se hayan sentido protegidos o en riesgo.
- Presentar el concepto de derecho a la protección de la integridad y explicar brevemente las situaciones de riesgo como el maltrato, el abuso, el bullying y la explotación de tipo sexual.
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre diferentes situaciones de riesgo que pueden ocurrir en la vida cotidiana de los alumnos.
- Mostrar un video o presentación que ejemplifique los diferentes tipos de riesgos y la importancia de prevenirlos.
Sesión 2 (Identificación de riesgos - 45 minutos):
Objetivo: Reconocer diferentes situaciones de riesgo y reflexionar sobre cómo se pueden prevenir.
Actividades:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas con diferentes situaciones de riesgo.
- Cada grupo deberá discutir y analizar la situación asignada, identificar los posibles riesgos y proponer medidas preventivas.
- Cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase, a través de una exposición o un mural.
Sesión 3 (Conociendo las instancias de ayuda - 45 minutos):
Objetivo: Conocer las diferentes instancias a las que se puede acudir para solicitar ayuda o denunciar situaciones de riesgo.
Actividades:
- Presentar a los alumnos diferentes instituciones y personas a las que pued