Prevención de situaciones de riesgo

Karla Daniela
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase: Prevención de situaciones de riesgo


Objetivo: Incorporar prácticas que incidan en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.


Metodología: Aprendizaje servicio


Fase 1: Inicio



  • Duración: 10 minutos

  • Actividad: Presentación de la temática y objetivos de la clase.

  • Recursos: Pizarra, marcadores.


Fase 2: Desarrollo



  • Duración: 30 minutos


Sesión 1:
Tema: Riesgos del adolescente (Accidentes)



  • Actividad: Investigación de accidentes comunes en la adolescencia y reflexión sobre medidas de prevención.

  • Recursos: Internet, hojas impresas con información sobre accidentes comunes, papel y lápiz.


Sesión 2:
Tema: Riesgos del adolescente (Adicciones)



  • Actividad: Debate sobre las adicciones más comunes en la adolescencia y sus consecuencias. Presentación de testimonios de personas que han superado adicciones.

  • Recursos: Pizarra, marcadores, testimonios de personas en video o audio.


Sesión 3:
Tema: Riesgos del adolescente (Violencias)



  • Actividad: Análisis de diferentes formas de violencia y sus impactos en la vida de los adolescentes. Identificación de recursos y estrategias para prevenir y actuar ante situaciones de violencia.

  • Recursos: Hojas impresas con información sobre diferentes formas de violencia, papel y lápiz.


Sesión 4:
Tema: Riesgos del adolescente (Fenómenos naturales)



  • Actividad: Presentación de casos de fenómenos naturales y sus consecuencias. Elaboración de un plan de acción ante posibles situaciones de riesgo.

  • Recursos: Pizarra, marcadores, casos de fenómenos naturales en vi