Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.

Sergio López
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar el tema "Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento".

  • Explicar a los alumnos el objetivo de la clase: Identificar los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realizar experimentos sencillos.

  • Realizar preguntas para activar el conocimiento previo de los alumnos sobre el tema, como: ¿Qué es la fuerza? ¿Qué tipos de movimiento conocen? ¿Qué es la velocidad y la aceleración?


Desarrollo:



  • Presentar los conceptos básicos de fuerza, movimiento, velocidad y aceleración.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos experimenten con diferentes tipos de movimiento, como el movimiento rectilíneo uniforme, el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y el movimiento circular.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una tarea de investigación sobre un fenómeno relacionado con la fuerza y el movimiento. Los grupos deberán diseñar un experimento sencillo para demostrar ese fenómeno.


Cierre:



  • Cada grupo deberá presentar su experimento al resto de la clase y explicar los conceptos físicos involucrados.

  • Realizar una discusión en clase sobre los diferentes experimentos y los conceptos aprendidos.

  • Reflexionar sobre la importancia de entender las interacciones en los fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisar brevemente los conceptos aprendidos en la sesión anterior.

  • Plantear una pregunta problematizadora relacionada con el conocimiento del movimiento, como: ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de entender los diferentes tipos de movimiento y sus interacciones con la fuerza?


Desarrollo:



  • Realizar una acti