Introducción al tema - La vida cotidiana en México independiente

Oliver A. Arjona
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema - La vida cotidiana en México independiente


Objetivo de aprendizaje: Indagar acerca de los inicios del México independiente, las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la época.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Motivación (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos una imagen de la época del México independiente y generar preguntas como: ¿Qué ves en la imagen? ¿Qué te llama la atención? ¿Qué crees que pasaba en ese momento histórico?

    • Fomentar una breve discusión en clase, donde los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre la independencia de México y la vida cotidiana en ese periodo.



  2. Presentación del problema (10 minutos):



    • Plantear el problema principal: "¿Cómo era la vida cotidiana en México después de la independencia? ¿Cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de la época?"

    • Explicar que a lo largo de la unidad, los alumnos investigarán y analizarán esta problemática para comprender mejor el contexto histórico.



  3. Trabajo en equipos (20 minutos):



    • Formar equipos de 4 o 5 alumnos y asignarles la tarea de investigar a fondo sobre las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales del México independiente.

    • Proporcionar libros de texto, recursos en línea y otros materiales de apoyo para que los alumnos realicen su investigación.

    • Los equipos deben tomar notas de lo más relevante y preparar una pequeña presentación para compartir posteriormente con el resto de la clase.



  4. Presentación y discusión en clase (5 minutos):



    • Cada equipo presenta brevemente los hallazgos de su investigación al resto de la clase.

    • Fomentar la