Una cultura incluyente e intercultural.
María dolores Salinas
Ubicación curricular
Contenido Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Tema: Una cultura incluyente e intercultural.
Objetivo (PDA): Elaborar juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realizar propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el tema a los alumnos y establecer la importancia de la igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de injusticia y discriminación que ellos hayan experimentado o presenciado en su entorno.
- Plantear el problema principal: "¿Cómo podemos promover una cultura incluyente e intercultural que fomente la igualdad sustantiva y respete la perspectiva de género?".
Fase de desarrollo:
- Formar grupos de trabajo y asignarles distintos aspectos de la problemática a investigar, como la discriminación de género, la exclusión de minorías étnicas o culturales, entre otros.
- Brindar a los grupos recursos y materiales para que realicen su investigación, como artículos, libros, videos y páginas web.
- Orientar a los grupos en el análisis de la problemática desde una perspectiva ética, destacando la importancia de la inclusión y la interculturalidad crítica en la construcción de una sociedad justa.
- Fomentar la reflexión y el debate dentro de los grupos, promoviendo el respeto a las opiniones de todos los integrantes.
Fase