Cuerpos geométricos y sus características

Neri Guadalupe Guijosa
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Objetivo (PDA): Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema de que los alumnos no son capaces de reconocer las características de las figuras geométricas, incluso no diferenciarlas.


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos el problema que se va a abordar en la clase: la dificultad para reconocer y diferenciar las características de las figuras geométricas.

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de los cuerpos geométricos y sus características.

  • Motivar a los alumnos con una pregunta desencadenante relacionada al tema, por ejemplo: ¿Qué características crees que tienen los prismas rectos?


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes prismas rectos (cubo, prisma triangular, prisma rectangular, prisma pentagonal, etc.).

  • Pedir a los grupos que observen y manipulen los prismas, identificando el número de vértices, aristas y caras, así como la forma de dichas caras.

  • Proporcionar a los grupos papel cuadriculado y pedirles que dibujen los desarrollos planos de los prismas rectos que tienen, en particular el cubo.

  • Fomentar la discusión entre los grupos, animándolos a compartir sus observaciones y conclusiones.


Cierre (5 minutos):



  • Realizar una puesta en común con toda la clase, donde cada grupo presente sus observa