Explorando el perímetro, área y noción de volumen en diferentes figuras
ALEJANDRO REVILLA- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la clase: Explorando el perímetro, área y noción de volumen en diferentes figuras
Objetivo general:
Los alumnos serán capaces de distinguir unidades lineales de cuadráticas, al calcular, con el apoyo de retículas cuadriculadas, el perímetro y área de diferentes polígonos para reconocer que existen: a) figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área; b) figuras diferentes con la misma área y diferente perímetro; c) figuras diferentes con el mismo perímetro y con la misma área.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad:
Para abordar el problema de poco conocimiento sobre cómo sacar las áreas de diferentes figuras y calcular el volumen de cuerpos geométricos, se incorporarán conceptos y ejercicios de geometría, matemáticas y física.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo específico: Introducir el concepto de perímetro y su relación con las unidades lineales.
Actividades:
- Iniciar la clase con una pregunta generadora: "¿Qué es el perímetro y para qué se utiliza en la vida cotidiana?"
- Realizar una breve explicación teórica sobre qué es el perímetro y cómo se calcula en diferentes polígonos.
- Mostrar ejemplos de situaciones reales donde se utiliza el perímetro (por ejemplo, una cerca alrededor de un jardín).
- Realizar ejercicios prácticos en el pizarrón y en hojas de trabajo, donde los alumnos calculen el perímetro de diferentes polígonos utilizando una retícula cuadriculada.
- Reflexionar en grupo sobre las respuestas obtenidas y discutir la relación entre el tamaño de los lados y el perímetro de los polígonos.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo específico: Introducir el concepto de área y su relación c