Caracterización y localización del territorio donde vivo, mi entidad y México.

RYO CEGA
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Caracterización y localización del territorio donde vivo, mi entidad y México.


Objetivo: Localizar y reconocer características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia de conocer el territorio donde vivimos.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben de la localización de su entidad federativa y México en general.

  • Desarrollo del problema: Plantear el problema de que necesitamos conocer más sobre nuestro territorio para elaborar máscaras para el Día de Muertos. Discutir sobre la importancia de conocer las características del territorio para poder representarlo en las máscaras.


Sesión 2:



  • Actividad de investigación: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una entidad federativa de México. Cada grupo deberá investigar y recopilar información sobre las características del suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos de su entidad.

  • Registro de información: Cada grupo deberá registrar la información recopilada en un mapa o infografía que represente las características de su entidad.


Sesión 3:



  • Presentación de la información: Cada grupo deberá presentar la información recopilada sobre su entidad federativa al resto de la clase. Los demás alumnos podrán hacer preguntas o comentarios sobre la