La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
GabBs Sanchez
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
PDA: Reflexiona de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo:
- Comprender la importancia de la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, y reflexionar críticamente sobre el 12 de octubre y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Desarrollo de la sesión:
Activación del conocimiento previo (5 minutos):
- Iniciar la clase con una pregunta inicial, como por ejemplo: "¿Qué saben sobre la vida cotidiana antes de la llegada de los europeos a América?"
- Permitir que los alumnos compartan sus conocimientos y experiencias previas sobre el tema.
Presentación del problema y planteamiento de preguntas (10 minutos):
- Plantear el problema principal a los alumnos: "Mis alumnos no se relacionan entre sí. ¿Cómo podemos promover la interacción y la integración entre todos?"
- Relacionar el problema principal con el tema de la clase y las preguntas que se abordarán, como por ejemplo: "¿Cómo se relacionaban las personas en la vida cotidiana antes de la llegada de los europeos y durante el México colonial? ¿Qué grupos sociales existían y cómo se relacionaban entre sí?"
Investi