Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

oscar ramirez
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.


Objetivo: Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrientes e identificar los alimentos que los contienen.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Problema a abordar: Discriminación.


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta problematizadora: ¿Cómo obtiene nuestro cuerpo la energía necesaria para funcionar?

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles procesos y fuentes de energía que utiliza el cuerpo humano.


Desarrollo:



  • Explicación teórica sobre los diferentes tipos de nutrientes y su relación con la obtención de energía: carbohidratos, proteínas y lípidos.

  • Ejemplos y ejercicios prácticos para identificar los alimentos que contienen cada nutriente y su función en el organismo.

  • Realización de una actividad de investigación en grupos para identificar diferentes alimentos y sus propiedades nutricionales.


Cierre:



  • Discusión en grupo sobre los resultados de la investigación y la importancia de una alimentación balanceada para obtener la energía necesaria.

  • Reflexión sobre la relación entre los alimentos y la energía, y su impacto en la salud y el bienestar del cuerpo humano.


Sesión 2:


Inicio:



  • Retomar la pregunta problematizadora y repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentación de un caso de discriminación relacionado con la alimentación y la falta de acceso a alimentos adecuados.


Desarrollo:



  • Debate en grupo sobre el caso presentado y la importancia de la inclusión en la al