México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Alan Jair García
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga las causas, desarrollo y consecuencias de la rebelión cristera, e identifica cómo se dio la negociación del conflicto que reafirmó la libertad de creencias y el estado laico.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema del México posrevolucionario y los procesos de reconfiguración del país, centrándose en la vida cotidiana y los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural.
Actividades:
- Inicio: Presentación del tema y contextualización. Se mostrará una imagen de la época posrevolucionaria y se realizará una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen o piensan sobre ese periodo histórico.
- Desarrollo: Los alumnos se dividirán en grupos y se les entregará una serie de imágenes, documentos y testimonios de la época posrevolucionaria. Utilizando estas fuentes, deberán identificar y discutir los cambios en la vida cotidiana, así como en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural. Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase.
- Cierre: Reflexión y síntesis. A partir de lo discutido en los grupos, se abrirá un debate en clase sobre los impactos de estos cambios en el ambiente y en la sociedad en general. Se destacará la importancia de comprender la historia para entender el presente.
Sesión 2:
Objetivo: Profundizar en el tema de la rebelión cristera y su negociación, destacando la libertad de creencias y el estado laico.
Actividades:
- Inicio: Recapitulación de la sesión anterior. Se hará una breve revisión de los conceptos y hallazgos discutidos en la sesión anterior.
- Desarrollo: Los alumnos leerán y analizarán textos seleccionados sobre la rebelión cristera y su negociación. Se les dará un tiempo para reflexionar individualmente y luego se organizarán en parejas para discutir lo leído. Se dará énfasis en las causas, desarrollo y consecuencias de la rebelión cristera, así como en cómo se dio