Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Ann Jiménez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, tales como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez “La Generala”, María Quinteras de Meras, Petra Herrera, las “adelitas”, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
Plan de clase
Nombre de la sesión: Reconociendo la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria
Tiempo: 1 sesión de 45 minutos
Objetivo (PDA): Reconoce la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, tales como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez "La Generala", María Quinteras de Meras, Petra Herrera, las "adelitas", entre otras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos):
- Saludo a los estudiantes y revisión de los aprendizajes previos sobre la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Presentación del objetivo de la clase y de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas.
- Explicación del problema a resolver: ¿Cómo podemos reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria?
Desarrollo (30 minutos):
- División de los estudiantes en grupos de trabajo (máximo 5 estudiantes por grupo).
- Entrega del material de investigación (libros, artículos, imágenes) sobre las mujeres revolucionarias y las "adelitas".
- Tiempo para que los grupos investiguen y analicen la información, identificando los nombres, aportes y logros de las mujeres mencionadas en el objetivo.
- Orientación y apoyo por parte del docente para aclarar dudas y guiar la investigación.
- Los grupos deben organizar la información y preparar una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presenta sus conclusiones y hallazgos ante el resto de la clase.
- Reflexión y debate sobre la importancia de reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria y en la historia de México.
- Resumen de los aprendizajes obtenidos y revisión del objet