La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Ana Cas
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo".
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes y videos de diferentes fenómenos naturales relacionados con las placas tectónicas (terremotos, volcanes, tsunamis, etc.) y preguntar a los alumnos si conocen las causas de estos fenómenos.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre las placas tectónicas y sus movimientos.
- Actividad en grupos: Los alumnos investigarán sobre las diferentes placas tectónicas y su ubicación en el mundo, así como los principales movimientos que producen (subducción, divergencia, transformación, etc.).
- Discusión en plenaria: Cada grupo compartirá sus hallazgos y se crearán mapas con la ubicación de las placas tectónicas en el mundo.
Cierre:
- Reflexión guiada: Los alumnos responderán a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante estudiar las placas tectónicas? ¿Cómo se relacionan estos movimientos con los fenómenos sísmicos y volcánicos?
- Tarea: Los alumnos realizarán una investigación sobre la relación entre las placas tectónicas y la sismicidad y el vulcanismo en México.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior: Los alumnos compartirán los hallazgos de su investigación sobre la relación entre las placas tectónicas y la sismicidad y el vulcanismo en México.
- Actividad de motivación: Los alumnos observarán un video de un sismo ocurrido en México y se les preguntará cuáles creen que son las medidas de prevención que se deben tomar ante un sismo.
Desarrollo:
- Explicación teórica sobre las regi