La Independencia de México
Maral Vargas- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: La Independencia de México
Objetivo de la sesión: Identificar los acontecimientos, personas y lugares representativos desde el inicio hasta la consumación de la independencia de México, reconociendo los cambios en el territorio de lo que aún se denominaba la Nueva España.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos)
a. Presentar el problema: Los alumnos confunden los dos movimientos sociales más importantes de México: la independencia y la revolución.
b. Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la independencia de México.
c. Presentar el objetivo de la sesión.Actividad 1: Lectura y análisis de textos (15 minutos)
a. Entregar a los alumnos un texto breve que explique los antecedentes y el inicio de la independencia de México.
b. Pedir a los alumnos que subrayen las ideas principales y anoten las dudas o preguntas que les surjan durante la lectura.
c. Realizar una lectura comentada, resolviendo las dudas y respondiendo a las preguntas de los alumnos.Actividad 2: Mapa interactivo (15 minutos)
a. Proyectar un mapa interactivo en el aula que muestre el territorio de la Nueva España antes y después de la independencia.
b. Pedir a los alumnos que observen los cambios en el territorio y lo relacionen con los acontecimientos de la independencia.
c. Facilitar el debate y la discusión entre los alumnos, promoviendo el intercambio de ideas y el pensamiento crítico.Cierre (5 minutos)
a. Realizar una síntesis de lo aprendido en la sesión, resaltando los acontecimientos, personas y lugares representativos de la independencia de México.
b. Recordar a los alumnos el