Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices.

edid isaac flores
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones de manera individual, en parejas o en colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices.


Objetivo: Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones de manera individual, en parejas o en colectivo.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Interdisciplinariedad: Abordar el problema del control y emociones de los alumnos en la clase de educación física.


Enfoque: Inclusión y Vida saludable.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y diagnóstico inicial (10 minutos)



  • Presentar el tema de las posibilidades de movimiento en diferentes espacios y su importancia para desarrollar habilidades motrices.

  • Realizar una breve conversación sobre el control y las emociones en la clase de educación física. Preguntar a los alumnos cómo se sienten al realizar actividades físicas y qué dificultades pueden tener.

  • Realizar una actividad de diagnóstico donde los alumnos muestren sus habilidades motrices básicas (caminar, correr, saltar, equilibrarse, etc.).


Sesión 2: Explorando diferentes espacios de movimiento (15 minutos)



  • Explicar a los alumnos que van a explorar diferentes espacios de movimiento, como el suelo, el aire y el agua.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un espacio de movimiento (suelo, aire o agua).

  • En cada espacio, los alumnos deben realizar diferentes acciones que impliquen control, equilibrio y estabilidad del cuerpo.

  • Observar y guiar a los alumnos en sus movimientos, ofreciendo retroalimentación y ayudándolos a mejorar su técnica.


Sesión 3: Movimientos individuales y en parejas (15 minutos)



  • Explicar a los alumn