Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental en mi comunidad.
Marlene Taller
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación ambiental en mi comunidad.
Objetivo: Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los problemas ambientales que existen en la comunidad.
- Realizar una actividad de sensibilización sobre la importancia de la prevención de la contaminación ambiental.
- Presentar ejemplos de trípticos informativos y analizar sus características y funciones.
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un problema ambiental específico para abordar en el tríptico.
Sesión 2:
- Retomar los problemas ambientales asignados a cada grupo.
- Realizar una investigación en el aula y en la comunidad sobre el problema asignado.
- Recopilar información relevante y analizarla en conjunto.
- Planificar el contenido del tríptico, definiendo los aspectos más importantes a destacar.
Sesión 3:
- Introducir el concepto de diseño gráfico y cómo aplicarlo en la elaboración del tríptico.
- Presentar ejemplos de diseños creativos y llamativos para inspirar a los alumnos.
- Fomentar la expresión de ideas para diseñar un tríptico atractivo y efectivo.
- Brindar herramientas y recursos tecnológicos para la creación del diseño.
Sesión 4:
- Realizar la elaboración del tríptico en grupos.
- Apoyar y guiar a los alumnos en la organización y distribución del contenido.
- Incluir imágenes, gráficos y esquemas para enriquecer la información.
- Estimular la cre