Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación en los alrededores de la escuela.

ROCIO GUILLERMINA TORRES
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación en los alrededores de la escuela.


Objetivo: Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el problema de contaminación en los alrededores de la escuela y la importancia de prevenirlo.

  • Discusión en grupo: Promover una lluvia de ideas y una breve discusión sobre las posibles causas y consecuencias de la contaminación.

  • Investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre diferentes tipos de contaminación y posibles formas de prevenirla.

  • Reflexión: Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo y fomentar la reflexión sobre la importancia de la prevención de la contaminación.


Sesión 2:



  • Presentación del tríptico informativo: Explicar a los alumnos qué es un tríptico informativo y cuáles son sus características y funciones.

  • Ejemplos: Mostrar ejemplos de trípticos informativos sobre diferentes temas para que los alumnos puedan observar su estructura y diseño.

  • Diseño del tríptico: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de diseñar un tríptico informativo sobre la prevención de la contaminación en los alrededores de la escuela.

  • Trabajo en grupo: Los alumnos trabajarán en grupo para discutir y planificar el contenido de su tríptico, así como el diseño y distribución de la información.

  • Retroalimentación: Brindar retroalimentación a los grupos mientras trabajan en sus trípticos, orientándolos sob