El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia

Paolita De
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y participa de manera igualitaria en actividades en la casa y en la escuela.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia


Tema: Estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.


Objetivo PDA: Propone y participa de manera igualitaria en actividades en la casa y en la escuela.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  1. Motivación (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema a tratar: "El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por igualdad de género y por qué es importante.

  • Mostrar imágenes o videos que evidencien estereotipos de género y sus consecuencias.



  1. Planteamiento del problema (15 minutos)



  • Presentar a los alumnos el problema a resolver: "Aprender la igualdad de género e inclusión".

  • Pedirles que reflexionen sobre cómo se sienten cuando se les trata de manera injusta o se les discrimina por su género.

  • Plantear preguntas que promuevan el análisis y la reflexión, como: ¿Es justo que a las niñas se les enseñe a ser delicadas y a los niños se les enseñe a ser fuertes? ¿Qué consecuencias pueden traer estos estereotipos de género?



  1. Trabajo en grupos (20 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Asignar a cada grupo un estereotipo de género y pedirles que investiguen sobre su origen, consecuencias y posibles soluciones.

  • Proporcionar recursos como libros, videos y artículos para apoyar su investigación.


Sesión 2 (45 minutos)



  1. Socialización de resultados (20 minutos)



  • Cada grupo presenta sus hallazgos sobre el estereotipo de género asignado.

  • Fomentar la participación activa de todos los alumnos, promoviendo el respeto y