Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.

JOSEFINA RUIZ
Ubicación curricular
Contenido Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques entre otros, y los representa por medio de dibujos, líneas del tiempo y croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Primera sesión:
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los estudiantes podrán indagar en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques entre otros, y los representa por medio de dibujos, líneas del tiempo y croquis y mapas.


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos): Comienza la clase preguntando a los estudiantes qué saben sobre la historia de su comunidad. Luego, muestra una serie de imágenes antiguas de la comunidad y pide a los alumnos que observen y comenten sobre los cambios que ven en las imágenes.



  2. Indagación (15 minutos): Divide a los estudiantes en grupos y entrega a cada grupo una fuente de información (una fotografía antigua, un testimonio escrito o grabado, etc.). Cada grupo debe analizar su fuente y responder las siguientes preguntas: ¿Qué cambio se muestra en la fuente? ¿Cuál es la permanencia en la vida cotidiana en la comunidad? ¿Qué relación tiene este cambio con la comunicación/transporte, uso de la tecnología, trabajo, centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques, etc.?



  3. Representación (20 minutos): Cada grupo debe crear un dibujo, una línea del tiempo o un croquis/mapa que represente los cambios y permanencias que han encontrado en su fuente de información. Pueden utilizar materiales artísticos y tecnológicos para ello.



  4. Cierre (5 minutos): Los grupos presentarán sus representaciones al resto de la clase. Se realizará una discusión fin