La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Jaime González
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Objetivo (PDA): Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema: Importancia del cuidado del agua.
Duración de cada sesión: 50 minutos.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra".
- Planteamiento del problema: "Importancia del cuidado del agua".
- Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia del agua y posibles consecuencias si no se cuida correctamente.
- Introducción de los conceptos básicos sobre cuencas hidrográficas.
Desarrollo:
- Exposición del docente sobre la distribución de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
- Realización de una actividad práctica en grupos: identificar en un mapa las principales cuencas hidrográficas de México y analizar su importancia para el desarrollo económico del país.
Cierre:
- Puesta en común de las conclusiones obtenidas en la actividad práctica.
- Reflexión final sobre la importancia de cuidar y conservar el agua.
- Asignación de tarea: investigar ejemplos de políticas o medidas implementadas en México para la conservación del agua.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de lo visto en la sesión anterior.
- Presentación de los ejemplos de políticas o medidas implementadas en México para la conservación del agua.
- Planteamiento de una situación problemática relacionada con la contaminación del agua.
Desarrollo:
- Realización de una actividad en grupos: análisis de la situación pro