La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

Aurora Aide Ramos
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Sesión 1: Introducción a la diversidad lingüística y su valor cultural (45 minutos)


Objetivos:



  • Analizar y reconocer algunas variantes lingüísticas de la lengua española.

  • Valorar la diversidad lingüística como una riqueza cultural.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • El docente presentará a los alumnos el tema de la diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

  • Se realizará una lluvia de ideas sobre los diferentes lenguajes y dialectos que existen en su comunidad y en otras regiones del país.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Se formarán grupos de trabajo y se les asignará una región del país para investigar sobre las variantes lingüísticas que se utilizan en esa zona.

  • Los grupos deberán buscar información sobre el origen, características y expresiones particulares de la lengua o dialecto asignado.

  • Cada grupo deberá realizar una presentación breve para compartir con el resto de la clase lo que han aprendido.



  1. Cierre (5 minutos):



  • El docente recapitulará las ideas principales de la sesión y resaltará la importancia de valorar y respetar la diversidad lingüística como parte de nuestra cultura.


Sesión 2: La influencia de la diversidad lingüística en la comunicación familiar (45 minutos)


Objetivos:



  • Analizar la influencia de las variantes lingüísticas en la comunicación familiar.

  • Reflexionar sobre la importancia de mantener y transmitir las lenguas y dialectos familiares como patrimonio cultural.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Se realizará una actividad de reflexión donde los alumnos deberán escrib