Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
KARLA PATRICIA FRANCO
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera las explicaciones de Charles Darwin acerca del origen y evolución de la biodiversidad y particulariza en el caso ser humano.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema "Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir" y familiarizarlos con las ideas de Charles Darwin sobre el origen y evolución de la biodiversidad, centrándose en el caso del ser humano.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Presentar el tema a los alumnos y explicarles la importancia de comprender la evolución de los pueblos antiguos para entender el presente.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la evolución de los seres vivos.
- Explicar brevemente las ideas de Charles Darwin sobre la evolución y la selección natural.
- Mostrar imágenes y ejemplos de la evolución de otras especies y cómo esto se aplica al ser humano.
- Realizar una actividad de investigación en grupos pequeños, donde los alumnos deberán investigar más acerca de la teoría de Darwin y cómo se relaciona con la evolución de los pueblos antiguos.
- Cada grupo deberá exponer brevemente sus hallazgos al resto de la clase.
Sesión 2:
Objetivo: Profundizar en el tema de los pueblos antiguos y su evolución, centrándose en la comprensión lectora.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la teoría de Darwin y su relación con la evolución de los pueblos antiguos.
- Explicar la importancia de la comprensión lectora para entender textos relacionados con la historia de los pueblos antiguos.
- Presentar a los alumnos diferentes textos cortos relacionados con la evolución de los pueblos antiguos y sus características.
- Realizar una actividad de lectura en grupos, donde los alumnos deberán leer los textos y responder preguntas de comprensió