Cambios que ocurren en los lugares, entornos, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo

Rosa Colin
Ubicación curricular
Contenido Cambios que ocurren en los lugares, entornos, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa las similitudes y diferencias entre los sucesos importantes de las distintas familias en la convivencia diaria, como cumpleaños, celebraciones o eventos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Cambios que ocurren en los lugares, entornos, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo


Sesión 1:
Tema: Introducción al tema de cambios en las familias y comunidades
Objetivo: Despertar el interés de los alumnos por el tema y establecer la importancia de observar y comprender las similitudes y diferencias en los sucesos importantes de las diferentes familias en la convivencia diaria.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una conversación sobre lo que significa la palabra "cambio" y pedir a los alumnos que compartan ejemplos de cambios que han experimentado en sus vidas.

  2. Lectura de un cuento o libro ilustrado que trate sobre cambios en las familias y comunidades.

  3. Realización de una lluvia de ideas en donde los alumnos mencionen sucesos importantes en la convivencia diaria de sus familias, como cumpleaños, celebraciones, eventos, etc.

  4. Registro de las ideas en una lista en el pizarrón.


Sesión 2:
Tema: Investigación sobre los sucesos importantes en las familias y comunidades
Objetivo: Fomentar la curiosidad y la investigación en los alumnos para que observen y comparen los sucesos importantes en las diferentes familias y comunidades.


Actividades:



  1. Formación de grupos de trabajo.

  2. Asignación de diferentes sucesos importantes en la convivencia diaria de las familias y comunidades a cada grupo (por ejemplo: cumpleaños, celebraciones religiosas, eventos culturales, etc.).

  3. Investigación en libros, internet y entrevistas a familiares sobre cómo se celebran o conmemoran esos sucesos en diferentes familias y comunidades.

  4. Elaboración de un collage o dibujo que re