Introducción a los estados físicos del agua

Aquetzaly Perez
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida} y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los estados físicos del agua


Objetivo:



  • Identificar los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto.

  • Reconocer las características de sólidos y líquidos y extrapolar dichas características a otros materiales.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Calentamiento (5 minutos):



    • Realizar una breve actividad de calentamiento para captar la atención de los alumnos.

    • Puede ser una dinámica de relajación o un juego de asociación con imágenes relacionadas a los estados físicos del agua.



  2. Presentación del tema (10 minutos):



    • Comenzar la sesión explicando a los alumnos que el agua puede presentarse en diferentes estados físicos, como sólido, líquido y gas.

    • Mostrar imágenes y ejemplos de cada estado físico del agua.

    • Realizar preguntas para activar el conocimiento previo de los alumnos: ¿En qué estados has visto el agua antes? ¿Cuál es la diferencia entre el agua congelada y el agua líquida?



  3. Experimento (20 minutos):



    • Realizar un experimento sencillo para que los alumnos observen cómo cambia el estado físico del agua al variar la temperatura.

    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes recipientes con agua.

    • Pedir a los alumnos que coloquen los recipientes en diferentes lugares de la clase, como cerca de una ventana, en el congelador o en el radiador.

    • A medida que los alumnos observan los cambios en los recipientes de agua, fomentar la reflexión y el registro de sus observaciones en sus cuadernos.



  4. Reflexión y conclusiones (10 minutos):



    • Reunir a todo el grupo y promover una discusión sobre l