Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención del mal uso de las redes sociales

Marlene Taller
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención del mal uso de las redes sociales


Objetivo general: Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos, a través de la elaboración de un tríptico que informe sobre la prevención del mal uso de las redes sociales.


Objetivos específicos:



  • Identificar y analizar los riesgos del mal uso de las redes sociales.

  • Investigar y recopilar información relevante sobre la prevención del mal uso de las redes sociales.

  • Comprender las características y funciones de los trípticos informativos.

  • Aplicar el pensamiento crítico para organizar y presentar la información de manera clara y concisa en el tríptico.

  • Fomentar la inclusión y la participación activa de todos los estudiantes en el proceso de elaboración del tríptico.


Metodología: Proyecto comunitario


Temas transversales: Uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, prevención del acoso en línea, promoción de la inclusión y el pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del proyecto y los objetivos.

  • Introducción al tema: ¿Qué son las redes sociales? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles riesgos del mal uso de las redes sociales.

  • Formar equipos de trabajo y asignar roles dentro del equipo.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigar en grupos sobre los riesgos del mal uso de las redes sociales y la prevención de los mismos.

  • Recopilar información relevante en diferentes fuentes: libros, internet, entrevistas, etc.

  • Fomentar la inclusión en la investigación, asegurándose de que todos los estudiantes participen a