Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

Kathia Valadez
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

SESIÓN 1:


Objetivo específico: Identificar situaciones de conflicto o discrepancia en diferentes contextos y reflexionar sobre la importancia del diálogo y la negociación para construir la paz.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Construcción de la paz mediante el diálogo.



    • Explicar a los alumnos en qué consiste el diálogo y la negociación.

    • Comentar la importancia de resolver conflictos de manera pacífica.



  2. Actividad de diagnóstico:



    • Plantear a los alumnos una situación hipotética en la que dos personas tienen un conflicto o discrepancia.

    • Pedirles que reflexionen sobre cómo podrían resolver ese conflicto usando el diálogo y la negociación.



  3. Trabajo en grupos:



    • Formar grupos de 4 o 5 alumnos.

    • Entregar a cada grupo una serie de tarjetas con situaciones conflictivas en diferentes contextos (casa, aula, escuela, comunidad).

    • Pedirles que discutan en grupo cómo resolverían esos conflictos mediante el diálogo y la negociación.

    • Cada grupo deberá elegir una situación para representarla en una obra de teatro breve.




SESIÓN 2:


Objetivo específico: Reflexionar sobre las consecuencias de abordar los conflictos de manera violenta y cómo la paz se construye a través del diálogo.


Actividades:



  1. Puesta en común:



    • Cada grupo representa su obra de teatro ante el resto de la clase.

    • Tras cada representación, se abrirá un espacio de reflexión para que los alumnos comenten cómo se sintieron los personajes y qué consecuencias tuvo el uso de la violencia en la situación conflictiva.



  2. Debate:



    • Plantear preguntas a los alumnos para promover el debate sobre la importancia del diálogo y la negociación en la construcción de la paz.