Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
LORENA FLORES
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 3º
Objetivo: Actuar éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
- Generar una lluvia de ideas sobre qué es la desigualdad y cómo se puede manifestar en diferentes aspectos de la vida (educación, salud, vivienda, empleo, etc.).
- Introducir el problema a resolver: Reconocer las desigualdades sociales en la comunidad y el mundo y cómo se pueden reducir para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre las posibles causas y consecuencias de la desigualdad.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Realizar una investigación en grupos sobre las desigualdades sociales en la comunidad, México y América Latina.
- Analizar y discutir los datos recopilados.
- Identificar las principales causas de las desigualdades y sus consecuencias en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Sesión 2:
- Reflexionar sobre el rol de la ética en la reducción de las desigualdades.
- Realizar una actividad de pensamiento crítico en la que los alumnos planteen posibles soluciones éticas para reducir las desigualdades.
- Discutir en grupo las diferentes propuestas y llegar a conclusiones conjuntas.
Sesión 3:
- Investigar sobre proyectos solidarios y acciones de ayuda en pueblos vulnerables de la comunidad, México y América Latina.
- Analizar cómo estas acciones pueden contribuir a reducir las