Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Mario Sosa
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y los clasifica en materiales de uso cotidiano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Secundaria 3º de Química: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Objetivo (PDA): Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Mezclas, compuestos y elementos.

  • Contextualización del tema a través de preguntas: ¿Qué es una mezcla? ¿Qué es un compuesto? ¿Qué es un elemento?

  • Activación de conocimientos previos: Pedir a los alumnos que mencionen ejemplos de mezclas, compuestos y elementos que encuentren en su entorno cotidiano.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)



  • Explicación de los conceptos: Mezclas, compuestos y elementos.

  • Presentación del modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

  • Realización de actividades experimentales que permitan visualizar y comprender las diferencias entre mezclas, compuestos y elementos. Por ejemplo:

    • Preparación de una mezcla de arena y agua, y separación de sus componentes mediante filtración.

    • Observación de la formación de un compuesto mediante una reacción química.

    • Identificación de elementos en distintos objetos utilizando la tabla periódica.




Fase 3: Cierre (10 minutos)



  • Reflexión y discusión sobre las actividades experimentales realizadas.

  • Síntesis de las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos.

  • Relación de los conceptos aprendidos con materiales de uso cotidiano.


Interdisciplinaridad:



  • Matemáticas: Rea