Perímetro, área y noción de volumen

Álvaro Deciderio
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Perímetro, área y noción de volumen


Objetivo PDA: Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinaria: Calcular el volumen de cuerpos geométricos


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación del tema de la clase y su relevancia en la vida cotidiana.

  • Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos diferentes objetos con formas regulares y pedirles que muestren cómo calculan su volumen. Observar y registrar las estrategias utilizadas.

  • Reflexión y discusión: Preguntar a los alumnos sobre las estrategias utilizadas, identificar conceptos y procedimientos relacionados con el volumen. Resaltar la importancia de la medida y el conteo de cubos para calcular el volumen de prismas rectos rectangulares.


Sesión 2:



  • Revisión del concepto de volumen: Recordar la definición y fórmula del volumen de un prisma recto rectangular.

  • Actividad práctica: Proporcionar a los alumnos diferentes modelos de prismas rectos rectangulares y cubos. Pedirles que construyan los prismas con los cubos y calculen su volumen. Registrar los procedimientos utilizados.

  • Reflexión y discusión: Comparar los diferentes procedimientos utilizados por los alumnos para calcular el volumen de los prismas. Identificar regularidades y patrones. Reflexionar sobre la importancia de la precisión y la organización en el cálculo del volumen.


Sesión 3:



  • Relación entre volumen y otras magnit