Los saberes numéricos en el sistema solar

Claudia Guadalupe González
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Intercambia con sus pares, saberes numéricos para plantear problemas y encontrar distintas estrategias para resolverlos de formas diversas y equitativas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Los saberes numéricos en el sistema solar


Sesión 1: Explorando los números y el sistema solar (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Intercambiar con sus pares saberes numéricos para plantear problemas y encontrar distintas estrategias para resolverlos de formas diversas y equitativas.


Desarrollo de la sesión:



  1. Introducción (5 minutos): Saludo a los estudiantes y presentación del tema de la sesión: "Hoy vamos a aprender sobre los números y cómo utilizarlos para contar y restar utilizando elementos del sistema solar".



  2. Actividad de inicio (10 minutos): Mostrar a los estudiantes imágenes y representaciones de los planetas del sistema solar e invitarlos a contarlos en voz alta. Luego, plantear preguntas como: "¿Cuántos planetas creen que hay en el sistema solar?" y "¿Cómo podemos contarlos?"



  3. Exploración del sistema solar (15 minutos): Organizar a los estudiantes en pequeños grupos y proporcionarles imágenes o figuras de los planetas del sistema solar. Pedirles que los ordenen en una secuencia numérica del 1 al 8, indicando cuál es el planeta número 1, el número 2, y así sucesivamente.



  4. Resolución de problemas (10 minutos): Desafiar a los estudiantes a resolver problemas relacionados con el sistema solar utilizando los números. Por ejemplo, preguntar: "Si tenemos 8 planetas y se pierden 3, ¿cuántos planetas nos quedan?" y "Si cada planeta tiene 2 lunas, ¿cuántas lunas hay en total en el sistema solar?"



  5. Reflexión final (5 minutos): Invitar a los estudiantes a compartir sus estrategias para resolver los problemas planteados y destacar la importancia de intercambiar saberes numéricos con sus compañeros.




Instrumentos de evaluación formativ