Educación integral en sexualidad
Adriana Orozco- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para educación socioemocional / tutoría en una escuela de secundaria de 3º grado: Educación integral en sexualidad
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Objetivo:
Promover estrategias en favor de una educación integral en sexualidad para incorporarlas permanentemente en el proyecto de vida de los alumnos.
Problemática a atender: Dificultad para lograr la lectura reflexiva y analítica como proceso activo de aprendizaje.
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y explicación de la importancia de la educación integral en sexualidad. Realización de una dinámica de rompehielos para crear un ambiente de confianza y participación.
Desarrollo: Lectura de un texto informativo sobre la educación integral en sexualidad y su importancia. Discusión en grupos pequeños sobre las ideas principales del texto y cómo se relacionan con la vida de los alumnos.
Cierre: Puesta en común de las ideas principales discutidas en los grupos. Reflexión individual sobre cómo la educación integral en sexualidad puede impactar en su proyecto de vida.
Sesión 2:
Inicio: Recuerdo de la sesión anterior y repaso de las ideas principales. Realización de una actividad grupal para identificar los estereotipos y prejuicios relacionados con la sexualidad.
Desarrollo: Lectura de un texto literario que aborde la temática de la diversidad sexual. Análisis y discusión en grupos sobre los valores y actitudes presentes en la historia.
Cierre: Puesta en común de los análisis realizados en los grupos y reflexión sobre cómo los estereotipos y prejuicios pueden lim