La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
Adrián Carré
Ubicación curricular
Contenido La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
Tema: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela
Objetivo: Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en la familia, la escuela y la comunidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por "comunidad" y cuáles son los lugares y espacios que forman parte de ella.
- Explicación del concepto de comunidad y su importancia en la vida diaria.
- Actividad: Los alumnos realizarán un dibujo o collage sobre su comunidad y los espacios que la conforman.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior y revisión de los dibujos o collages realizados.
- Introducción al concepto de "espacio comunitario" y su importancia histórica.
- Actividad: Los alumnos realizarán una investigación sobre un espacio comunitario histórico de su localidad y presentarán sus hallazgos ante el grupo.
Sesión 3:
- Reflexión en grupo sobre la importancia de preservar y valorar los espacios comunitarios históricos.
- Discusión sobre los problemas que enfrentan estos espacios y propuestas de solución.
- Actividad: Los alumnos trabajarán en grupos para diseñar una campaña de concientización y cuidado de los espacios comunitarios históricos.
Sesión 4:
- Presentación de las campañas diseñadas por los grupos.
- Votación y elección de la mejor campaña.
- Debate sobre la importancia de conservar