Introducción a las figuras geométricas y sus características

Perla Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a las figuras geométricas y sus características (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de figuras geométricas, específicamente en los círculos, sus características y la diferencia entre circunferencia y círculo.


Secuencia didáctica:



  1. Iniciar la clase mostrando a los alumnos diferentes figuras geométricas y preguntarles si conocen sus nombres y características.

  2. Luego, centrarse en los círculos, mostrar imágenes de círculos y preguntar a los alumnos qué saben sobre ellos.

  3. Explicar brevemente la diferencia entre circunferencia y círculo, resaltando que la circunferencia es la línea curva cerrada y el círculo es la figura plana que está delimitada por una circunferencia.

  4. Presentar a los alumnos ejemplos de círculos y circunferencias en objetos cotidianos, como relojes o ruedas, para que relacionen el concepto con situaciones reales.

  5. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dibujen círculos y circunferencias utilizando compás y regla.

  6. Para finalizar la sesión, permitir a los alumnos hacer preguntas y resolver dudas sobre el tema.


Sesión 2: El diámetro y el radio de un círculo (45 minutos)


Objetivo: Que los alumnos identifiquen y comprendan el concepto de diámetro y radio de un círculo, y puedan utilizar instrumentos geométricos para construir círculos a partir de distintos datos.


Secuencia didáctica:



  1. Realizar una breve revisión de la sesión anterior, recordando lo aprendido sobre círculos y circunferencias.

  2. Explicar a los alumnos el concepto de diámetro y de radio de un círculo.

  3. Mostrar ejemplos de círculos y destacar cómo se puede medir el diámetro y el radio utilizando instrumentos geométr