Tiempos verbales: pasado, presente y copretérito

Jose Luis Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Tiempos verbales: pasado, presente y copretérito


Secuencia didáctica:


Introducción:



  • Saludo y motivación: Preguntar a los alumnos si saben qué son los tiempos verbales y para qué se utilizan.

  • Presentación del objetivo de la clase: Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.

  • Explicación del problema: El repaso de los tiempos verbales es necesario para poder narrar sucesos de manera adecuada.


Desarrollo:



  1. Actividad de calentamiento (10 minutos):



  • Pregunta a los alumnos si saben qué significa pasado, presente y copretérito.

  • Realiza un juego de adivinanzas de sucesos cotidianos, donde los alumnos deben identificar si es pasado, presente o copretérito.



  1. Presentación teórica (15 minutos):



  • Explicación de los tiempos verbales: pasado, presente y copretérito.

  • Ejemplos de oraciones en cada tiempo verbal.

  • Comparación de cómo se utilizan los tiempos verbales en distintas narraciones.



  1. Actividad de aplicación (20 minutos):



  • Entrega de una breve historia escrita en donde los alumnos deben identificar los tiempos verbales utilizados.

  • Los alumnos deben resaltar en la historia los tiempos verbales en distintos colores.

  • Lectura en voz alta de la historia resaltando cada tiempo verbal identificado.


Cierre:



  • Reflexión sobre la importancia de conocer y utilizar los tiempos verbales para narrar sucesos.

  • Recapitulación de los conceptos aprendidos y resolución de dudas.


Instrumento de evaluación formativa 1:



  • Observación del participación y comprensión de los alumnos durante la explicación teórica y la actividad de aplicación.


Instrumento de evaluación formativa 2:



  • Revisión de la historia resaltada por los