Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.

Martinez Reyes Arizbeth
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con diversos materiales las propiedades de dureza -resistencia que tiene al rayado y el corte en su superficie-, flexibilidad - cambio de forma al doblarse sin romperse- y permeabilidad -paso de un líquido a través de él sin que se altere su composición-.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.


Grado: 5º de primaria


Objetivo: Experimentar con diversos materiales las propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1: Propiedades de los materiales (45 minutos)


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos):



  • Mostrar diferentes materiales a los alumnos (piedra, plástico, papel, tela, etc.).

  • Preguntar a los alumnos si saben qué propiedades tienen los materiales y cómo podemos conocerlas.


Desarrollo (25 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregar a cada grupo diferentes materiales.

  • Pedir a los alumnos que exploren los materiales y realicen diferentes pruebas para determinar sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad.

  • Durante esta actividad, el profesor puede ir dando indicaciones y preguntas para guiar la indagación de los alumnos.


Cierre (10 minutos):



  • Pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos y conclusiones sobre las propiedades de los materiales que investigaron.

  • Realizar una breve discusión en plenaria para reforzar los conceptos aprendidos y aclarar dudas.


Interdisciplinaridad: Transferencia de calor (fenómenos naturales)



  • Como parte de la secuencia didáctica, el profesor puede incluir una actividad relacionada con la transferencia de calor, donde los alumnos identifiquen fenómenos naturales en los que se produzca dicha transferencia. Por ejemplo, pueden investigar cómo se produce la cocción de los alimentos, el calentamiento del agua al exponerse al sol, etc.


Ejemplo de in