Comprensión y producción de textos expositivos
Edén Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Comprensión y producción de textos expositivos
Objetivo: Participar en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexionar sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Comprensión y producción de textos expositivos.
- Explicación de los tipos de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- Introducción de las palabras y frases que implican comparación: algunos, otros, en cambio.
- Actividad: Los alumnos trabajarán en grupos para identificar ejemplos de textos expositivos y palabras de comparación en libros de la biblioteca escolar.
Sesión 2:
- Revisión de los textos expositivos y palabras de comparación encontrados en la sesión anterior.
- Explicación de las características de los cuentos, narraciones, fábulas e historias: conflicto, personajes, escenario, problema y solución de problemas.
- Actividad: Los alumnos crearán una lista de cuentos, narraciones, fábulas e historias que conocen y que se ajusten a las características mencionadas.
Sesión 3:
- Elección de un cuento, narración, fábula o historia de la lista creada por los alumnos.
- Desglose del cuento seleccionado en sus partes: conflicto, personajes, escenario, problema y solución de problemas.
- Actividad: Los alumnos trabajarán en grupos para crear un resumen del cuento, destacando las partes mencionadas.
Sesión 4:
- Revisión y corrección de los resúmenes creados por los grupos.
- Activ