Introducción al género epistolar y sus características

Rotceh Mil Anime
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre las características y funciones de las cartas personales enviadas por correo postal y electrónico.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al género epistolar y sus características


Objetivo: Introducir a los alumnos al género epistolar y sus características, con énfasis en las cartas personales enviadas por correo postal y electrónico.


Actividades:



  1. Presentación del tema: explicar a los alumnos qué es una carta personal y para qué se utiliza.

  2. Lectura de cartas personales: proporcionar a los alumnos una variedad de cartas personales y pedirles que las lean en voz alta.

  3. Análisis de las características de las cartas: en grupos pequeños, pedir a los alumnos que identifiquen las características comunes de las cartas personales.

  4. Discusión en clase: compartir en clase las características identificadas y elaborar una lista en común en el pizarrón.

  5. Reflexión individual: pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos una reflexión sobre la importancia de las cartas personales en la comunicación.


Sesión 2:
Tema: Funciones de las cartas personales


Objetivo: Comprender las diferentes funciones que cumplen las cartas personales en la comunicación escrita.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior: recordar las características de las cartas personales mencionadas en la sesión anterior.

  2. Presentación de las funciones de las cartas personales: explicar a los alumnos las diferentes funciones que pueden tener las cartas personales, como expresar sentimientos, contar experiencias o solicitar información.

  3. Ejemplos de cartas por función: proporcionar a los alumnos diferentes ejemplos de cartas que cumplen cada una de las funciones mencionadas.

  4. Análisis de ejemplos: en grupos pequeños, pedir a los alumnos que analicen los ejemplos de cartas y determinen la función que c