Comprensión y producción de textos discontinuos - Primaria 3º
Karla Castillo
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Comprensión y producción de textos discontinuos - Primaria 3º
Objetivo (PDA): Reflexionar sobre la utilidad de los formatos para organizar actividades e información.
Metodología: Proyecto comunitario
Contexto problemático: Contexto urbano
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a los textos discontinuos y su utilidad en el contexto urbano.
Actividades:
- Presentación del tema: Explicar a los estudiantes qué son los textos discontinuos y cómo se utilizan en la vida cotidiana en un contexto urbano.
- Análisis de ejemplos: Mostrar diferentes ejemplos de textos discontinuos utilizados en la ciudad (carteles, señales de tránsito, mapas, etc.) y discutir su función y utilidad.
- Reflexión: Promover una reflexión guiada sobre la importancia de los textos discontinuos en la organización de actividades e información en el contexto urbano.
Sesión 2:
Tema: Identificación y comprensión de textos discontinuos.
Actividades:
- Presentación de diferentes textos discontinuos: Mostrar a los estudiantes una serie de textos discontinuos (agenda, horario escolar, lista de actividades, etc.) y pedirles que identifiquen las características comunes de estos textos.
- Análisis y comprensión: Guiar a los estudiantes en la comprensión de cada texto discontinuo, resaltando la importancia de su estructura y organización para la comprensión y organización de la información.
Sesión 3:
Tema: Producción de textos discontinuos.
Actividades:
- Creación de un horario semanal: Pedir a los estudiantes que elaboren su propio horario semanal utilizando un formato de texto disco