Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Enrique Mata- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Química – Composición de las mezclas y su clasificación
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinaridad: Atender al problema de que los alumnos no identifican los tipos de mezclas.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Introducción al tema: Composición de las mezclas y su importancia en la vida cotidiana.
- Presentación del problema: Los alumnos no identifican los tipos de mezclas.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas para identificar ejemplos de mezclas que los alumnos encuentren en su entorno.
- Preguntas orientadoras: ¿Qué es una mezcla? ¿Cómo podemos clasificar las mezclas? ¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas que conocen?
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Actividad experimentales:
a) Experimento de separación de mezclas por decantación.- Materiales: agua, aceite, embudo, recipiente.
- Procedimiento: Mezclar el agua y el aceite en un recipiente y observar la formación de dos fases. Utilizar el embudo para separar ambas fases.
b) Experimento de separación de mezclas por filtración. - Materiales: arena, agua, embudo, papel filtro.
- Proc