Introducción al tema y ubicación espacial dentro del aula

Erika Castillo
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima si un lugar está más cerca o lejos que otro, y propone formas de medirlo para comprobarlo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y ubicación espacial dentro del aula
Objetivo: Que los alumnos identifiquen su ubicación espacial dentro del aula


Actividades:



  1. Inicio: Presentar a los alumnos el tema "Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural". Realizar preguntas guía para activar sus conocimientos previos sobre el tema.

  2. Desarrollo: Trabajar en la identificación de la ubicación espacial dentro del aula. Realizar juegos y actividades que les permitan reconocer y nombrar los diferentes espacios del aula (esquina, centro, delante, detrás, etc.). Utilizar objetos físicos como referentes (sillas, mesas, etc.) para facilitar la comprensión.

  3. Cierre: Realizar una actividad en la que los alumnos deben dibujar un plano del aula, identificando los diferentes espacios y su ubicación en relación a ellos mismos.


Sesión 2: Introducción a las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo
Objetivo: Que los alumnos comprendan las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo


Actividades:



  1. Inicio: Repasar lo aprendido en la sesión anterior sobre la ubicación espacial dentro del aula. Realizar preguntas para reflexionar sobre cómo se puede medir la distancia entre diferentes puntos.

  2. Desarrollo: Introducir las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo a través de ejemplos de situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural. Realizar actividades de observación y manipulación de objetos que permitan a los alumnos comprender cada una de estas magnitudes.

  3. Cierre: Reflexionar sobre la importancia de estas magnitudes en nuestra vida diaria y cómo podemos utilizarlas para resolver pr