Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Vanessa Torres
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Química de Secundaria 3º: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Objetivo (PDA): Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Integración interdisciplinar: Atender al problema de mala alimentación e higiene por falta de cuidado y atención familiar.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema de la clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
- Actividad motivadora: Debate en grupos sobre la importancia de una alimentación saludable y la relación con la química.
Desarrollo:
- Exposición del profesor/a sobre los conceptos básicos de mezclas, compuestos y elementos.
- Realización de experimentos sencillos para ejemplificar los diferentes estados de agregación de la materia, utilizando sustancias comunes (agua, sal, azúcar, etc.).
- Trabajo en grupos: Investigación y presentación oral de ejemplos de mezclas, compuestos y elementos en la vida cotidiana.
Cierre:
- Reflexión en grupo sobre los experimentos realizados y los conceptos aprendidos.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: Elaborar un modelo corpuscular de una mezcla, un compuesto y un elemento.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de los conceptos vistos en la sesión anterior.
- Corrección de la tarea asignada: Pr