Introducción a las rectas y ángulos

emilio hernan cota
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las rectas y ángulos
Objetivo:



  • Identificar las características de las rectas y ángulos.

  • Reconocer las relaciones entre los ángulos y líneas rectas.

  • Aplicar las relaciones entre los ángulos y líneas rectas para resolver problemas.


Fase de inicio:



  1. Presentar a los estudiantes una imagen de diferentes líneas rectas y ángulos y preguntarles si conocen sus diferentes nombres y características.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de las rectas y ángulos en la vida cotidiana y en otras áreas del conocimiento.


Fase de desarrollo:



  1. Explicar las definiciones de recta, ángulo, ángulo recto, ángulo agudo y ángulo obtuso.

  2. Mostrar ejemplos visuales de cada tipo de ángulo y pedir a los estudiantes que los identifiquen.

  3. Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes tengan que identificar los ángulos en diferentes figuras geométricas.


Fase de cierre:



  1. Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre la importancia de los ángulos y líneas rectas en la resolución de problemas en el mundo real.

  2. Realizar una actividad grupal en la que los estudiantes tengan que buscar ejemplos de aplicaciones de los ángulos y líneas rectas en la vida cotidiana.

  3. Realizar una breve discusión en clase sobre las respuestas obtenidas y su relación con el tema de la sesión.


Sesión 2:
Tema: Propiedades de las rectas paralelas y perpendiculares
Objetivo:



  • Identificar y aplicar las propiedades de las rectas paralelas y perpendiculares.

  • Resolver problemas utilizando las propiedades de las rectas paralelas y perpendiculares.


Fase de inicio:



  1. Realizar una breve revisión de lo aprendido en la sesión anterior sobre los diferentes tip