Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.

LUZ AURORA GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.


Grado: 1º de Primaria


Objetivo de aprendizaje (PDA): Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a abordar: Trabajo en equipo, expresión oral, creatividad


Enfoque transversal: Igualdad de género y Pensamiento crítico


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los estudiantes.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de recordar actividades y acuerdos escolares.



  2. Desarrollo (35 minutos):



    • Presentar una situación problemática: "El equipo de la escuela necesita un mural que recuerde las actividades y acuerdos escolares. ¿Cómo podemos hacerlo de manera creativa?"

    • Formar equipos de 4 o 5 estudiantes.

    • Cada equipo deberá discutir y compartir ideas sobre cómo representar las actividades y acuerdos escolares en un mural.

    • Fomentar la participación de todos los miembros del equipo y promover la igualdad de género en la toma de decisiones.

    • Cada equipo deberá realizar un boceto del mural, utilizando tanto dibujos como escritura.

    • Brindar apoyo y orientación a los equipos según sea necesario.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Cada equipo deberá presentar su boceto al resto de la clase, explicando las ideas y decisiones tomadas.

    • Fomentar la expresión oral y el trabajo en equipo al escuchar y respetar las ideas de los demás.




Sesión 2:



  1. Inicio (5 minutos):

    • Recordar a los estudiantes el objetivo de la sesión anterior y el proyecto comunitario