Cuerpos geométricos y sus características

Abe Rom
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Nivel educativo: Primaria 3º


Objetivo (PDA): Identificar las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles y cuerpos geométricos); construir prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Que los alumnos reconozcan las características de los cuerpos geométricos


Duración de la clase: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos diferentes objetos y preguntarles si reconocen alguna figura geométrica en ellos. Luego, mostrar imágenes de cuerpos geométricos y preguntar si los alumnos conocen sus nombres.

  • Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una caja con diferentes objetos para que los exploren. Cada grupo deberá identificar las figuras geométricas que componen los objetos y anotarlas en una hoja.

  • Cierre (5 minutos): Realizar una puesta en común con los grupos para que compartan las figuras geométricas que encontraron en los objetos.


Sesión 2:



  • Inicio (10 minutos): Recordar lo aprendido en la sesión anterior y preguntar a los alumnos si saben cómo se llaman los cuerpos geométricos encontrados en los objetos. Si es necesario, mostrar nuevamente las imágenes de los cuerpos geométricos.

  • Desarrollo (30 minutos): Mostrar a los alumnos diferentes figuras planas como cuadrados y rectángulos. Pedirles que observen y analicen cómo están compuestas dichas figuras. Luego, entregar a cada grupo una serie de cuadrados y rectángulos y pedirles que cons