Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir - Ámbito económico en los pueblos de Mesoamérica

Delia Mate
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconstruye aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y la política de los pueblos de Mesoamérica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir - Ámbito económico en los pueblos de Mesoamérica


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Reconstruir aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y la política de los pueblos de Mesoamérica.


Enfoque: Inclusión y de Igualdad de género


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  1. Saludo a los alumnos y presentación del tema.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de los pueblos antiguos de Mesoamérica y su economía.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentación de un problema relacionado con el ámbito económico en los pueblos de Mesoamérica, por ejemplo, la escasez de alimentos en una comunidad mesoamericana.

  2. Organización de los alumnos en equipos de trabajo.

  3. Investigación en internet y otras fuentes de información sobre la economía en los pueblos mesoamericanos.

  4. Identificación de las características económicas de los pueblos mesoamericanos.


Cierre (10 minutos):



  1. Socialización de los hallazgos de cada equipo.

  2. Reflexión sobre la importancia del ámbito económico en la vida de los pueblos de Mesoamérica.


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  1. Repaso de lo visto en la sesión anterior.

  2. Planteamiento de un nuevo problema relacionado con el ámbito económico en los pueblos de Mesoamérica, por ejemplo, el comercio entre los distintos pueblos mesoamericanos.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Organización de los alumnos en equipos de trabajo.

  2. Investigación en internet y otras fuentes de información sobre el comercio en Mesoamérica.

  3. Identificación de las rutas co