Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías renovables y no renovables.
LUIS YESHUA MORALES- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Secundaria 2º en Física: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Tema: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías renovables y no renovables.
Objetivo (PDA): Identificar saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz, nuclear) y valorar sus beneficios.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema: tema FUENTES DE ENERGIA y 3 subtemas son: fuentes de energia no fosibles, fuentes no renovables de energia, saberes y practicas de energia.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la clase y los objetivos a los alumnos.
- Realizar una activación de conocimientos previos preguntando a los alumnos qué saben sobre las diferentes formas de energía.
- Mostrar un video corto sobre el uso de energías renovables y no renovables en la comunidad.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles tarjetas con diferentes formas de energía (solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz, nuclear).
- Solicitar a los grupos que investiguen sobre la forma de energía asignada, su empleo y origen en su comunidad.
- Los grupos deben registrar sus hallazgos en un mapa conceptual.
Cierre:
- Cada grupo presenta su mapa conceptual al resto de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los beneficios de las diferentes formas de energía.
- Reflexionar sobre la importancia de utilizar energías re